¿Has oído hablar del AdBlue? El AdBlue se lleva utilizando en vehículos diésel desde 2014, cuando la normativa Euro 6 entró en vigor. Esta regulación exigía que los vehículos diésel redujeran sus emisiones contaminantes; por lo que AdBlue se convirtió en la solución clave para cumplir con estos estrictos estándares medioambientales.
¿Quieres saber más sobre este aditivo? ¿Qué es y para qué sirve el AdBlue? ¿Qué pasa si te quedas sin AdBlue? Responderemos a las preguntas más comunes sobre su funcionamiento, beneficios, mantenimiento y cómo afecta la eficiencia del motor de tu coche. ¡Sigue leyendo para aprender más!
Tabla de contenido:
- ¿Cómo funciona el AdBlue?
- ¿Qué coches llevan AdBlue?
- ¿Cómo y dónde repostar AdBlue?
- ¿Cuánto dura AdBlue?
- ¿Qué pasa si se acaba el AdBlue?
- ¿Cuáles son las averías comunes de los coches con AdBlue?
¿Cómo funciona el AdBlue?
El principal objetivo de AdBlue es reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) generadas durante la combustión de motores diésel. Debido a la composición del gasoil, los vehículos diésel emiten altas cantidades de dióxido de nitrógeno, un contaminante muy perjudicial para la salud en altas concentraciones. AdBlue, compuesto de una solución acuosa de urea, neutraliza estos contaminantes a través de un avanzado proceso químico.
La composición AdBlue se almacena en un depósito específico separado del combustible tradicional. Durante el proceso de escape, pequeñas cantidades de AdBlue se inyectan en forma de aerosol en el catalizador SCR. Aquí, la urea reacciona con los gases de escape, transformando los NOx en nitrógeno (N) y vapor de agua (H2O), reduciendo así las emisiones contaminantes hasta en un 90%.
Aunque el nitrógeno no es completamente inofensivo, es mucho menos perjudicial que los NOx. Para que el sistema funcione correctamente, es esencial que el catalizador SCR y todo el sistema de inyección de AdBlue operen en óptimas condiciones.

¿Qué coches llevan AdBlue?
Los coches que llevan AdBlue son principalmente vehículos diésel. Desde 2014, la normativa Euro 6 exige que todos los vehículos diésel nuevos incorporen un sistema AdBlue de fábrica para reducir las emisiones contaminantes. Esto incluye una amplia gama de vehículos, desde coches ligeros y vehículos comerciales hasta camiones pesados y autobuses.
La tecnología SCR y AdBlue se han vuelto estándar en estos vehículos para cumplir con las regulaciones medioambientales y mejorar la calidad del aire. Por tanto, cualquier vehículo diésel moderno que cumpla con la normativa Euro 6 contará con un sistema AdBlue para minimizar su impacto ambiental.
¿Cómo y dónde repostar AdBlue?
Ahora que ya sabes qué es el AdBlue y cómo funciona, es hora de pasar a la acción. Repostar AdBlue es sencillo y se puede hacer en la mayoría de supermercados y gasolineras. Muchas de estas incluso cuentan con estaciones de recarga específicas. El depósito de AdBlue generalmente se encuentra junto al de combustible o en el maletero, identificado con un tapón azul.
Al repostar, es crucial manejar AdBlue con cuidado, ya que es un líquido corrosivo. Así que usa guantes y ten cuidado de no salpicar la tapicería o la pintura del coche. Para rellenarlo, simplemente desenrosca el tapón azul y vierte el líquido AdBlue.
En España, el precio medio del AdBlue es de alrededor de 0,60 a 1 euro por litro, dependiendo del punto de venta y la marca.

¿Cuánto dura AdBlue?
La duración del AdBlue depende del coche y del estilo de conducción. En términos generales, los vehículos diésel consumen aproximadamente un litro de AdBlue cada 1.000 kilómetros. Factores como el tamaño del motor, las condiciones de conducción y la carga del vehículo pueden influir en el consumo.
Además, los coches que circulan en autopista tienden a usar menos AdBlue en comparación con aquellos que se utilizan en entornos urbanos con frecuentes paradas y arranques.
Es importante monitorear el nivel de AdBlue regularmente y rellenarlo cuando sea necesario para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema SCR y cumplir con las normativas de emisiones Euro 6.
¿Qué pasa si se acaba el AdBlue?
Por lo general, cuando se acaba el AdBlue se encenderá un testigo de avería en la instrumentación. Pero si un conductor deja el depósito vacío sin darse cuenta, las consecuencias pueden variar. En muchos casos, el motor seguirá funcionando mientras esté en marcha, pero no arrancará después de apagarlo. En otros casos, el motor puede seguir funcionando, pero con un rendimiento limitado hasta que se vuelva a llenar el depósito.
En esta situación, es crucial rellenar el depósito de AdBlue lo antes posible para restablecer el funcionamiento normal del vehículo y evitar daños potenciales al sistema SCR y al motor. Sin embargo, circular sin este aditivo significa que las emisiones contaminantes no se neutralizan, lo que afecta negativamente al medio ambiente, independientemente del tipo de vehículo.

¿Cuáles son las averías comunes de los coches con AdBlue?
Los problemas que pueden aparecer relacionados con el sistema AdBlue en tu coche son los siguientes:
- Contaminación del líquido de escape diésel (AdBlue)
- Fallo del inyector de AdBlue
- Fallo de la bomba de AdBlue
- Problemas eléctricos o problemas de la unidad de control
- Problemas del catalizador SCR
- Fallos del sensor de NOx
- Fallo del sensor de nivel de AdBlue
- Fallo del calentador/precalentador de AdBlue
- Fugas en el depósito de AdBlue
Las averías comunes en los coches con AdBlue suelen implicar problemas en el sistema de inyección, como la obstrucción de los inyectores, fallos en la bomba de AdBlue o la corrosión de componentes debido al líquido. Además, pueden surgir problemas eléctricos que afecten al funcionamiento del sistema, como fallos en los sensores de nivel de AdBlue o problemas en la unidad de control.
Para solucionar estas averías, a menudo se requiere el reemplazo de piezas específicas. Ovoko ofrece una amplia gama de repuestos para sistemas AdBlue. ¡Visítanos y encuentra las piezas que necesitas usando nuestros filtros avanzados!
Conclusión
En definitiva, el uso de AdBlue permite que los motores diésel cumplan con los estándares de emisiones Euro 6, reduciendo así la contaminación del aire. Su eficacia en la reducción de gases nocivos lo convierte en la elección preferida de los fabricantes de vehículos en Europa. Para garantizar un rendimiento óptimo de tu vehículo diésel y evitar averías comunes, es crucial monitorear regularmente el nivel de AdBlue y rellenarlo cuando sea necesario.